La transformación social en relación a la política pública educativa de las organizaciones asociativas agropecuarias
Resumen
El método empleado en la investigación se centra en la metodología descriptiva, empleándose instrumentos, como la encuesta en escala Likert y el análisis descriptivo centrado en la propuesta del equilibrio de Nash. La muestra fue de 144 gerentes de las asociaciones agropecuarias, siendo esta de carácter aleatorio simple.
Finalmente, el objetivo del estudio fue analizar el proceso de implementación, de la apropiación social del conocimiento, en relación al desarrollo humano, a los valores y principios del sistema social solidario en las asociaciones agropecuarias: en comparación con los criterios públicos que en materia de educación se están desarrollando en Colombia, y que afectan a todo el sistema educativo, incluyendo en este al sector solidario, y desde luego, a las organizaciones agropecuarias.
Se concluye que es importante la realización de investigaciones a profundidad, para así mejorar la forma en que se interviene a través de la política y la acción pública, optimizando la valoración de las acciones públicas, para que estas sean eficientes en el tiempo, tanto para el sistema educativo, como para las organizaciones agrarias que hacen parte del sector solidario, en Colombia y en el mundo, so pena de una precarización sistemática de lo educativo y lo solidario hoy.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bejarano, A, J. (2015). Calidad educativa centralizada o descentralizada. Revista Sophia, 11(2), 113-114, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322015000200001&lng=en&tlng=es.
Cifuentes, J. y Camargo, A. (2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. Revista Cultura Educación y Sociedad 7(2), 26-37, 10.17981/cultedusoc.07.2.2016.2
Curvelo, O, H, J; Galvis, G, A, L; Velandia, T, M; Buitrago, M, A, y Mosquera, R, J, J. (2020). Sostenibilidad de organizaciones solidarias de economía social en la ciudad de Pereira. Planificación y gestión. Un aporte investigativo desde la óptica científico-social. (pp. 2-23). Ecuador: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador.
Chambers, P. A. (2017). Resisting Neoliberalism in Colombia: The Role of Human Rights. Latin American Perspectives, 44, (5), 127-144, https://doi.org/10.1177/0094582X17699914
Chamie, J. (2020). International Migration amid a World in Crisis. Journal on Migration and Human Security, 8, (3), pp. 230–245, https://doi.org/10.1177/2331502420948796
De Sousa, S, B. (2011). Construyendo las Epistemologías del Sur Para un pensamiento alternativo de alternativas, Revista CLACSO, (1), 303-342, https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmq3.11
Diario El Espectador. (2016). Paz, corrupción e indiferencia. http:// www.elespectador.com/opinion/opinion/paz-corrupcion-e-indiferencia-columna-609855
Donoso, D, S. Editorial (2017). Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação. Fundação Cesgranrio Rio de Janeiro, Brasil, 25, (97), pp. 803-808,
Estévez, A, M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia 10 (29), pp. 43-85, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004
Flew, T. (2020). Globalization, neo-globalization and post-globalization: The challenge of populism and the return of the national. Global Media and Communication, 16, (1), p. 19-39, 10.1177/1742766519900329
Flores, C, P. (2011). Análisis de Política Educativa. Un nuevo impulso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16, (50), pp. 687-698. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14019000002
Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de américa latina. Argentina: Siglo XXI, Editores.
Giraldo, P, H., & De la Cruz. G, G. N. (2016). La influencia neoliberal en las políticas educativas en Colombia. Revista Criterio Libre Jurídico, 13(2), 119–125, https://doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n2.26208
Gomes, C, A. (2021). Tempos diferentes. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 29, (110), p. 1-5, https://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362020002901100001
Gómez, R, L, A, y Astudillo, J, E. El juego de las políticas públicas. (1998). Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Granja, C, D, & Carneiro, A, M. (2021). O programa Ciência sem Fronteiras e a falha sistêmica no ciclo de políticas públicas. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 29, (110), pp.183-205, https://doi.org/10.1590/s0104-40362020002801962
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Revista Tabula Rasa, 2, (4), pp. 17-46, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600402
Hudacs, A. (2020). An examination of college persistence factors for students from different rural communities: A multilevel analysis. Journal of Research in Rural Education, 36, (2), p. 1-21, https://doi.org/10.26209/jrre3602
Lohnes, J. D. (2021). Regulating surplus: charity and the legal geographies of food waste enclosure. Agric Hum Values, 38, (2), p. 351-363, https://doi.org/10.1007/s10460-020-10150-5
Martínez, J, K. J. (2021). Las prácticas genocidas y los crímenes contra la humanidad en Colombia: el caso de la Unión Patriótica y los líderes sociales en el postacuerdo. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(135), 489-516, https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n135.a09
MINIGRICULTURA. (2019). Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural 2018 – 2022. Bogotá: Ministerio de Agricultura y desarrollo rural.
Morales, B, O. (1997). Apertura, privatización, intervención del Estado, capitalismo salvaje. Revista Desarrollo indoamericano. 3 (103), p. 34.
Parsons, W. (2007). Políticas públicas una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. (pp. 63-71). México: FLACSO, Sede académica de México.
Pinazo, J. (2014). Evolución de modelos y enfoques para el análisis de la acción pública, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 12, (2), 123-139, https://doi.org/10.24965/gapp.v0i12.10208
Reyes, R, E. M. (2017). La corrupción en el Estado Colombiano. Revista Dictamen Libre, (21), 29–36, https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.21.3140
Roth, A. N. (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. México: FLACSO, Sede académica de México.
Tedesco, J.C. (2002). La educación en el marco del nuevo capitalismo. Revista IIDH, (36), 131-147 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7130999
Tickner, A. B., & Botero, F. (2015). Colombia las Américas y el mundo 2015: opinión pública y política internacional. Bogotá, CO: Universidad de los Andes.
Velasco, R, T. (2014). ¿Edificar o educar? Impacto de los megacolegios en pruebas estandarizadas Saber 11º, Revista Desarrollo Social. 12, (74), p. 181-223, https://doi.org/10.13043/DYS.74.4
Ward, C., & Rana, D, A. (1999). Acculturation and Adaptation Revisited. Journal of Cross-Cultural Psychology, 30, (4), p. 422–442, https://doi.org/10.1177/0022022199030004003
DOI: https://doi.org/10.5102/rbpp.v12i2.8427
ISSN 2179-8338 (impresso) - ISSN 2236-1677 (on-line)