Factores asociados a la violencia de género en parejas adolescentes

Maria del Carmen Monreal Gimeno

Resumen


La violencia de género en parejas adolescentes o “Dating violence”, hace referencia a comportamientos abusivos reiterados que un chico adolescente ejerce sobre una chica con la que mantiene o ha mantenido una relación sentimental con la intención de ejercer dominio y control sobre ella y la relación. Este comportamiento se puede manifestar de cuatro formas: agresión: física, psicológica, sexual y económica. Investigaciones recientes hacen visible una realidad que afecta a millones de mujeres de todo el mundo y permiten comprender los mecanismos de la violencia de pareja, que no se puede asimilar ni tratar como otro tipo de violencia. Uno de los hallazgos más importantes de las investigaciones más recientes es poner de manifiesto que el origen de la violencia de género se encuentra en las primeras relaciones de pareja durante adolescencia.
Las relaciones violentas que se establecen entre parejas de jóvenes adolescentes tienen múltiples causas explicativas en su raíz. Cada vez se está poniendo más de manifiesto la necesidad de prevenir este fenómeno en edades tempranas por la repercusión negativa que tendrá en el futuro de estas personas adolescentes. De ahí la necesidad de la implicación del profesorado, padres y madres en los programas de prevención y en el caso de que ésta esté instalada en la pareja en alguna de sus formas, crear programas de intervención multidisciplinar que ayudarían a los/as adolescentes que comienzan una relación de pareja violenta a salir de esta situación. Es necesaria, también, una mayor sensibilidad por parte de los medios de comunicación que presentan como normales situaciones de violencia y hay que tener presente que la violencia de género no surge de forma extrema, se va incrementando poco a poco y adquiriendo manifestaciones más alarmantes. Es necesaria pues, una educación en valores de respeto e igualdad que fomente un cambio hacia unas relaciones más igualitarias y menos discriminatorias en los roles y creencias que se establecen entre chicos y chicas cuando comienzan sus primeras relaciones de pareja.

Palabras clave


Violéncia de género, Fatores de Risco, Políticas para adolescentes; Parejas adolescentes

Texto completo:

PDF

Referencias


Alberdi, I. y Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. Barcelona: Fundación La Caixa.

Arriaga, X.B. y Foshee, V. (2004). Adolescent dating violence: Do adolescents followin their friends', or their parents' footsteps? Journal of Interpersonal Violence, 19, 162−184.

Barnett, O.W., Miller-Perrin, C.L. y Perrin, R.D. (1997). Family violence across the lifespan: An introduction. Londres: Sage.

Billingham, R.E., Bland, R. y Leary, A. (1999). Dating violence at three time periods: 1976, 1992, and 1996. Psycholycal Report, 85, 574–580.

Bronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32, 513-531.

Bronfenbrenner, U. (1979/1987). The ecology of human development. Cambridge, Mass: Harvard University Press. (Ed. cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós).

Bronfenbrenner, U. y Ceci, S.J. (1994). Nature-nature reconceptualized in developmental perspective: a bioecological model. Psychological Review, 101(4) 568-586.

Capaldi, D.M., Dishion, T. J., Stoolmiller, M. y Yoerger, K. (2001). Aggression toward female partners by at-risk young men: The contribution of male adolescent friendships. Developmental Psychology, 31(1), 61−73.

Cleveland, H., Herrera, V. y Stuewig, J. (2003). Abusive males and abused females in adolescent relationships: Risk factor similarity and dissimilarity and the role of relationship seriousness. Journal of Family Violence, 18(6), 325−339.

Cornelius, T.L. y Resseguie, N. (2007). Primary and secondary prevention programs for dating violence: A review of the literature. Aggression and Violent Behavior, 12, 364−375.

Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.

Díaz-Aguado, M.J. y Carvajal, M.I. (Dirs.) (2010). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia. Madrid: Ministerio de Igualdad y Universidad Complutense de Madrid.

Foshee, V.A., Bauman, K.E., Linder, F., Rice, J. y Wilcher, R. (2007). Typologies of adolescent dating violence: Identifying typologies of adolescent dating violence perpetration. Journal of Interpersonal Violence, 22, 498-519.

Foshee, V.A., Ennett, S.T., Bauman, K. E., Benefield, T. y Suchindran, C. (2005). The association between family violence and adolescent dating violence onset. Does it vary by race, socioeconomic status, and family structure? The Journal of Early Adolescence, 23, 317−344.

Gerbner, G., Gross, L., Morgan, M. y Signorielli, N. (1994). Growing up with television: The cultivation perspective. En J. Bryant y D. Zillmann (Eds.), Media effects (pp. 17–41). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

González, R. y Santana, J.D. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y prevención. Madrid: Pirámide.

Gorrotxategi, M. y de Haro, I.M. (1999). Materiales didácticos para la prevención de la violencia. Málaga: Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.

Jackson, S.M. (1999). Issues in the dating violence research: A review of the literature. Aggression and Violent Behavior, 4, 233-247.

Lewin, K. (1935). A dynamic theory of personality. New York: McGraw-Hill.

Lewis, S. F. y Fremouw, W. (2001). Dating violence: A critical review of the literature. Clinical Psychology Review, 21, 105−127.

Meras, A. (2003). Prevención de la violencia de género en adolescentes. En I. Silva (Coor.), Aspectos psicosociales de la violencia juvenil, nº 62 (pp. 143-150). Madrid: Instituto de la Juventud.

Monreal-Gimeno, M.C. (2008). Esquemas de género y violencia hacia la mujer. En Ana Mª Ruiz Tagle y Rosario Valpuesta (Eds.) Ni el aire que respiras. Pensamiento científico ante la violencia de Género. Colección Señales. Fundación Obra Social Cajasol. Sevilla

Montero, Y. (2006). Televisión, valores y adolescencia. Barcelona: Gedisa.

Muñoz-Rivas, M.J., Grana, J.L., O'Leary, D.K. y González, M.P. (2007). Aggression in adolescent dating relationships: Prevalence, justification, and health consequences. Journal of Adolescent Health, 40, 298−304.

Ortega, R., Ortega-Rivera, J. y Sánchez, V. (2008). Violencia sexual entre compañeros y violencia en parejas adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 63-72.

Shorey, R., Cornelius, T. y Bell, K. (2008). A critical review of theoretical frameworks for dating violence: Comparing the dating and marital fields. Aggression and Violent Behavior, 13, 185−194.

Vézina, J. y Hérbert, M. (2007). Risk factors for victimization in romantic relationships of young women. A review of empirical studies and implications for prevention. Trauma, Violence, and Abuse, 8(1), 33−66.

White, J. W. (2002). Gendered aggression across the lifespan. En J. Worrell (Ed.), Encyclopedia of gender. New York: Academic Press.

Wright, H.F. y Barker, R.G. (1950). Methods in psychological ecology. Lawrence: Department of Psychology, University of Kansas.




DOI: https://doi.org/10.5102/rbpp.v9i1.6011

ISSN 2179-8338 (impresso) - ISSN 2236-1677 (on-line)

Desenvolvido por:

Logomarca da Lepidus Tecnologia